lunes, 30 de noviembre de 2015

El principito se convierte en la más bella esperanza para los soñadores

Este blog ha sido y es un espacio en donde las letras y las imágenes se juntan, donde el arte se vuelve esencia. Y así hemos compartido con los lectores diversos temas de literatura, cine, y música. Lo que no se diferencia del post de hoy, un contenido muy especial dedicado al niño de todos:  El principito. (dar click al nombre para leerlo)

Traerlo a este espacio tiene muchas razones, pues la historia que creó Antoine de Saint Exupéry -el maestro escritor y aviador de esta obra- traspasó el formato de papel. La primera vez que El principito llegó al mundo fue por la publicación del libro en 1943. Y aunque en un inicio estuvo escrita en francés e inglés, ahora podemos decir que no hay idioma en que no esté escrito. Porque este pequeño príncipe llegó a tierra por eso: a estar para todos.


Al salir de las ilustraciones del mismo Antoine hechas para el libro, se pudo crear esta historia, que parece ser para niños, en distintas adaptaciones. Es aquí en donde esta obra se ubica cómodamente en este espacio virtual. Más feliz no podría estar el autor o el principito, por haberse paseado esta historia en discos de vinilo, en la radio (tanto narrada como dramatizada), ¡en canciones que la homenajeaban!, en cómic, ópera, en el teatro, en serie de televisión como anime...y en el cine. 

Disco en vinilo

Obra musical en Barcelona (2014)

Ópera en el Gran Teatro de Suiza

La pausa al mencionar que llegó al cine es adrede, pues en este arte ha pasado también por distintas formas: película musical, cortometraje en animación de plastilina, y la última ha sido el filme que lleva el mismo nombre, estrenado en octubre de este año, dirigida por Mark Osborne. La diferencia con el resto es que es la primera realización animada de la misma, en donde usan también dos técnicas: una es animación cuadro por cuadro, stop motion (para cuando narran la novela), y la otra es animación por computadora (para la historia en paralelo de la niña que vive una vida planificada al extremo, quien no sabe nada del principito, y lo conoce gracias a su vecino).



Saltamos a la película luego de haber leído muchas veces el libro, o una, o quizá tres, como es mi caso (primero a los 10 años cuando mamá me lo prestó y dijo "es para niños, pero cuando seas adulta, lo necesitarás también", luego a los 15 cuando tuve que hacer un trabajo en el colegio, y finalmente -el mejor momento- cuando cumplí 18 y entendí lo que Antoine quería decirme, decirnos, realmente). Ahora bien, lo especial de este reencuentro con el principito, luego de haberlo tenido en el imaginario, y ahora verlo en pantalla grande, es que no solo es él, sino que podemos identificarnos con aquella niña que protagoniza este filme. Su vida planificada, tan cuadriculada, de tanto orden, y méritos individuales...es casi lo que pasa ahora. Pero verla descubrir el mundo con otros ojos, los de su nuevo amigo, el abuelo vecino, se convierte en la más bella esperanza  para los soñadores.


El Principito es un libro que hay que leer, no tomará mucho tiempo, y mi recomendación absoluta va para los jóvenes, que se van haciendo viejos por esa necesidad de "crecer" a velocidad. Y también para los adultos, que olvidan cada vez más que se puede soñar con los ojos abiertos. He obsequiado en dos oportunidades el libro, porque era necesario, y en ambos casos dediqué diciendo "Aquí encontrarás las respuestas...porque lo esencial es invisible a los ojos". Y ahora, en esta oportunidad, invito a todos, niños, jóvenes, adultos, abuelos, los que se la perdieron cuando estuvo en cartelera, a que asistan a "Cine bajo las estrellas" en el parque Reducto en Miraflores. El domingo 6 de diciembre será proyectada la película a las 7pm, es verdaderamente imperdible, y cuesta solo tu tiempo, nada más. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario