miércoles, 25 de noviembre de 2015

Spinetta no se fue, está oculto tras un bosque de guitarras

Si pienso ahora en el rock podría decir que -sencillamente- todo su barco se ha llenado de mercachifles. Y que el resultado de muchos es pobre, o peor aún, no trasciende, no genera historia. Pese a ser un género que rompe algo, en el sentido mismo de la palabra. Sin embargo, claro está que sí hay los verdaderos artistas, que no todo está perdido, y Argentina fue un país que acunó a varios de ellos. Así que hablamos de uno de los grandes, un enigma eterno (y sí, eterno): Luis Alberto Spinetta. Si bien él negó que "todo tiempo por pasado fue mejor", sino que "mañana es mejor", Luis es lo que nos deja el pasado para poder vivir el presente y re inventarlo.


Almendra, Festival Pinap, 1969

"El flaco", como muchos lo recuerdan, era un cultor del rock. Pero en él  no solo radicaba la genialidad musical, sino también la poesía. Por eso se llegó al punto de adjetivar su apellido, no es raro encontrar por alguna entrevista o crítica la palabra spinetteano/a. Pues lo que él logró construir fue tremendo, al tal punto de ser incomparable. Construía lo trascendente, aquello que iba más allá de lo físico, desde su perspectiva más prístina y humana. Formó parte de cinco bandas (además de épocas de solista), y publicó un libro de poesía (Guitarra negra), que incluía dibujos realizados por él mismo.



Si bien debutó como cantante de niño en el Luna Park, su primera banda oficial fue Almendra (1969-1980), luego tuvo su primera etapa como solista en el '71. Después formó Pescado Rabioso con los que sacó dos discos (la rebeldía en los riffs). En el '74, con Invisible estuvo dos años, hasta llegar a otra segunda etapa solista. La que le duró hasta Spinetta Jade con quienes grabó 4 discos. La tercera etapa solista fue del '82 al '98, una época bastante experimental. Después regresó a juntar gente, y nació Spinetta y los socios del desierto. Y finalmente su cuarta y última etapa solista duró del 2001 al 2006 con 5 discos.


Discografía completa de Luis Alberto Spinetta y sus bandas

Definitivamente, toda una gama de sonidos y géneros diversos que exploró con cada banda. Desde la primera ya sacaba a relucir aquellos acordes extraños, armonías poco usuales. Y las letras, la poesía vuelta canción, como decía él, las dejaba nacer luego de hacer sonar su guitarra, de ahí nacía todo lo demás. Que, por supuesto, venía de su inspiración literaria, de los Beatles, de Hendrix, del jazz...de lo que vivía su país, de lo que sentía Luis, de aquello que acontecía en su corazón, más bien en su alma que se transformó en un resultado de belleza lírica e innovación musical.


Almendra: Edelmiro Molinari, Emilio del Guercio, Luis Alberto Spinetta, y Rodolfo García

Pescado Rabioso: Luis Alberto Spinetta, David Lebón, Black Amaya, y Carlos Cutaia

Invisible: Luis Alberto Spinetta, Héctor "Pomo" Lorenzo, y Carlos "Machi" Rufino

Spinetta Jade

En el 2009, Luis juntó a todos aquellos que lo acompañaron desde el inicio, y dio así el famoso e histórico recital "Spinetta y las Bandas Eternas" el 4 de diciembre en el Estadio José Amalfitani (o Estadio Veléz Sarsfield). Aquel auténtico recital duró más de cinco horas, con ensayos previos sobrehumanos, horas de horas repasando los temas, que fueron al rededor de cincuenta en vivo...lo que hizo llorar a muchos. Y no solo se presentaron los miembros de las bandas que lideró, sino también amigos como Charly García, Fito Paez, Juanse, Ricardo Mollo, y Gustavo Cerati.

Charly García 

Fito Paez

Gustavo Cerati


Lo años pasaron...y en diciembre del 2011, el Flaco publicó una carta a través de la cuenta de Twitter de su hijo Dante (también músico de la banda Illya Kuryaki and The Vaderramas), en la que contaba que estaba enfermo de cáncer al pulmón, pero que "no paniqueen", que estaba muy cuidado con amor de familia y amigos del ama. Sin embargo, el 8 de febrero del 2012, Luis se volvió hoja del viento, y partió para no volver. Pero como diría Eduardo Martí, en el sentido más reconfortante: "No se fue, es una cortina de humo que él mismo nos tendió. Está oculto tras un bosque de guitarras, hacia donde partió para volverse Invisible una vez más"


Pero la sorpresa llegó a sus seguidores hace unos meses, como una suerte de aire de esperanza, de volver a escucharlo. Al parecer, la reunión con los amigos en el recital caló tanto en Luis que, según Rodolfo García (baterista de Almendra) en una entrevista hace un tiempo, empezaron a reunirse: "Luis en voz y guitarra, y Daniel Ferrón en el bajo, para tocar solo por placer de hacerlo. Sin fecha de presentación ni de lanzamiento del material que íbamos grabando". Los tres se reunían en los estudios La Diosa Salvaje, pero por la enfermedad de Luis, se dio la pausa.

Ahora el material está a en manos de los hijos del Flaco, y según la cuenta de Instagram de Dante, el disco inédito del trío musical "Los amigos" estará listo antes de fin de año.


Dante, Vera, Valentino, y Catarina en el estudio de grabación, 
junto a Mariano Lopez y Rodolfo García (ambos sentados).

No hay comentarios:

Publicar un comentario