martes, 17 de noviembre de 2015

"Con la literatura sabía que tendría mayor libertad"

Tuve la oportunidad de reunirme con Franco Osorio- Antunez De Mayolo, estudiante de Literatura Hispánica. Un poeta peruano quien ha vuelto hace poco de un viaje por diversos lugares del país, y también en el país hermano. Solo este año ha participado en la “1era y 2da Caravana Poética Lima-Cuzco”, en “Enero en la Palabra” (Cuzco), "Dentro de los bosques famélicos II" (Pucallpa), “Festival de poesía de Chepén”, y en el “III Encuentro Internacional de editoriales cartoneras” (Chile). Franco presentó su primer libro el año pasado en México, y anuncia que el segundo saldrá para comienzos del próximo año...


Franco, cuéntanos, ¿cómo fue que inició tu relación con la literatura? Y cuándo fue que decidiste ejercerla como carrera?
Fue justo después de terminar la carrera de Periodismo en la Universidad de Lima. Era un inquietud que tenía desde hace mucho tiempo...tal vez desde la secundaria diría yo. También fue cuestión de decisión, porque sabes que la puedes pasar muy mal (eso me decían), pero sabía que tendría mayor libertad.

¿Hubo algún punto de quiebre para que dejaras las otras carreras que estudiaste?
Creo que sí. Eso me pasó justo cuando entré erróneamente (más que erróneamente) en Administración de empresas en la UP. No sabes cómo me arrepentí, no estaba cómodo para nada. No era mi lugar, ni mucho menos mi carrera.

¿Quiénes han sido tus más queridos (influencias) poetas? 
Bueno, yo los primeros poetas que leí con mucho ahínco fueron Eielson, Westephalen, César Moro...y creo que me gustó el lenguaje simbolista y surrealista de ambos. Más adelante conocí a César Calvo, Juan Ramirez Ruiz, Enrique Verástegui...ni qué decir, poetas de otro calibre que los fui descubriendo luego.


En tu proceso de creación, tienes en mente una estructura previa (para un poemario) o es que vas escribiendo libremente poemas?
Depende de cómo fluya. Hay veces que a uno no le sale nada en meses, pero un día recibes un estímulo y sale la idea para un poema. Yo trabajo primero con una idea que es la que va a seguir el tono del poema. Y ya a partir de ahí construyo. De todos modos, nunca se sabe por dónde irá la tinta ciertamente.

¿Por qué peripecias pasaste al publicar Mar de ecos, tu primer libro?
Era la primera vez que publicaba, y hay muchas exigencias, y coordinar con el editor para trabajar (que a veces quiere que cambies cosas, que tú no quisieras). Es bastante chamba, y puede demorar meses...hasta que por fin sale el libro impreso. Eso me pasó.



¿Qué tanto influyó tu viaje a Europa en tu obra?
Ese viaje influyó bastante...me hizo dar cuenta una vez más que las realidades de las metrópolis europeas que nos pintan en los calendarios turísticos son un verdadera mentira. Me hizo reflexionar bastante, además que, bueno, yo hice el viaje de mochilero, por lo que en camino hice muchos amigos y compartí experiencias bastante especiales. Eso es algo que quedará conmigo para siempre.



¿Desde cuándo comenzaste a entrar en el mundo de festivales, recitales?
Desde hace, más o menos, como dos años. Fue por pura casualidad, en realidad. Empecé haciendo recitales con el Colectivo Ojo Perezoso, y ahí fue cuando empecé a conocer más gente. No pensé nunca que la cosa se iba a poner tan seria como está ahora. Todo fue fluyendo sin esperarlo.


¿Cómo ha evolucionado tu obra desde la primera publicación?
Yo creo que estoy mucho más maduro. He leído bastante poesía que no conocía. Ahora me gusta la poesía total, en la que puedes combinar muchos estilos. Y sé que eso se verá en un proyecto a largo plazo. De momento quiero reescribir lo que he publicado hasta ahora con otro estilo.

¿Qué nuevo proyecto estás preparando actualmente?
Estoy preparando "Exilium", que es una reunión de mi primer libro "Mar de ecos" y la plaket "Palabra en exilio". Y programo que saldrá a inicios del otro año, aproximadamente. 

¿Qué podrías decirnos -a pesar de la generalidad- sobre los nuevos poetas (no solo de Lima, sino de aquellos que has conocido?
Es un poco difícil responder esa pregunta, sí. Creo que en este momento no hay un rumbo claro. Hay la posibilidad de combinar muchas cosas, no solo de estilo poético, sino también la experimentación con otros soportes artísticos. Creo que se está haciendo mucha poesía últimamente, y eso es saludable, ¿no? Mucho peor sería que a nadie le interesara. 


*Franco será parte del Festival de Poesía de Barranco. Estará en la mesa 1 en jueves 19 a las 7pm en el Dragón de Barranco. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario